Temen un aumento de la ceguera ante la llegada de un nueva ola de Covid, que aleje a los pacientes de los consultorios. «Las enfermedades que afectan a la vista avanzaron en forma alarmante», advierten
El presidente de la Sociedad de Oftalmología de Rosario, Maximiliano Gordon, alertó sobre las consecuencias que puede provocar en la salud visual de las personas el hecho de dejar de asistir a los controles habituales, mucho más si se trata de pacientes con patologías crónicas. El temor está relacionado con lo que puede ocurrir a partir de la llegada de la segunda ola de Covid ya que ante el incremento de los contagios las personas pueden evitar ir al médico.
Por eso, lo primero que destacó Gordon a La Capital es que «las clínicas, sanatorios, hospitales cumplen con todos los protocolos por lo tanto los pacientes pueden asistir tranquilos porque se los cuida muchísimo» y agregó: «Los oftalmólogos, que estamos en contacto directo, nos protegemos mucho más ya que nos preocupamos por quien consulta y por nuestra salud. Se toman todas las medidas«.
El médico puso el acento en la caída de las consultas durante 2020, situación que puede agravarse este año si empeora la situación epidemiológica. Recordó que el año pasado, como consecuencia del confinamiento inicial durante la pandemia, debieron suspenderse las consultas presenciales y eso ya trajo secuelas en algunos pacientes que cortaron los tratamientos o no se hicieron cirugías programadas. En el pico de la pandemia las consultas oftalmológicas cayeron el 80%. Cerca de fin de año y durante el verano se fueron normalizando «pero lamentablemente en algunos pacientes ya encontramos problemas por la suspensión de las terapias o la postergación de la visita al oftalmólogo ante ciertos síntomas, y los dejaron pasar».
Chequeos indispensables
La visita para controlar la salud visual debe realizarse una vez al año. La recomendación vale para los adultos y para los niños y adolescentes.
«En el caso de los chicos es el pediatra el que hace una derivación al oftalmólogo o bien se hacen los chequeos que se exigen en las escuelas«, dijo Gordon, al tiempo que advirtió que justamente en 2020 muchos alumnos no cumplieron con ese requisito al no tener que asistir a clases presenciales. «Por eso es indispensable que lo hagan este año ya que es una etapa en la vida en la que pueden detectare problema que de ser atendidos a tiempo tienen solución o mejoran mucho».
Pérdida de la visión
Gordon expresó: «La situación que estamos atravesando es preocupante».
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró que en 2050 una de cada dos personas en el mundo será miope. Ese mismo trabajo reveló que 110 millones de personas tendrán glaucoma en el año 2040.
En Argentina, «más de dos millones de personas padecen glaucoma y el 50% no lo sabe, por tratarse de una enfermedad que generalmente no provoca síntomas y requiere una medición periódica de la presión intraocular, para su detección», puntualizó el especialista, dando cuenta de la cantidad de enfermedades que afectan a la visión y que pueden empeorar de no ser controladas en forma adecuada.